¿Cuáles son los cultivos que más empleo generan en España?
En España, el campo nunca se detiene. Cada año, miles de hectáreas reclaman manos expertas para sembrar, cuidar y recoger los frutos que alimentan al país y a media Europa. Pero… ¿sabemos realmente qué cultivos son los que más empleo generan?
Tanto si eres jornalero en busca de faena como si necesitas formar tu cuadrilla, esta información te interesa. Aquí te contamos qué sectores del campo español tiran del empleo agrícola y en qué momentos del año hay más demanda.
¿Por qué es importante saber qué cultivos generan más empleo?
Conocer los cultivos más intensivos en mano de obra es clave para:
- Jornaleros: organizarse por temporadas, planificar desplazamientos y saber dónde buscar trabajo.
- Empresarios agrícolas: anticipar necesidades de personal y preparar campañas de contratación eficientes.
- Administraciones: mejorar políticas de empleo y cobertura social en el sector primario.
Ranking de los cultivos que más empleo generan en España
Basado en datos del SEPE, INE y observatorios agrícolas actualizados a 2025.
1. Frutas de hueso (melocotón, nectarina, cereza, ciruela)
- Temporada alta: mayo a agosto
- Zonas clave: Aragón, Murcia, Cataluña, Extremadura
- Tipo de trabajo: recogida manual, clasificación, embalaje
Alta rotación y necesidad de cuadrillas ágiles.
2. Olivares (para aceite de oliva)
- Temporada alta: octubre a enero
- Zonas clave: Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura
- Tipo de trabajo: recolección a mano o con maquinaria, descarga
Campaña tradicional, de gran volumen, con fuerte peso cultural.
3. Vid (uva de vino y uva de mesa)
- Temporada alta: agosto a octubre
- Zonas clave: La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana
- Tipo de trabajo: vendimia manual, transporte, selección
Suele haber necesidad de cuadrillas experimentadas.
4. Frutos rojos (fresa, frambuesa, arándano)
- Temporada alta: febrero a junio
- Zonas clave: Huelva, zonas del norte (para arándanos)
- Tipo de trabajo: recogida delicada, empaquetado
Trabajo exigente y muy demandante de precisión.
5. Hortalizas intensivas (lechuga, brócoli, coliflor)
- Temporada alta: otoño a primavera
- Zonas clave: Región de Murcia, Almería, Navarra
- Tipo de trabajo: recolección rápida, carga, transporte
Necesidad casi permanente de personal, ideal para contratos largos.
6. Frutos secos en expansión (almendra, pistacho)
- Temporada alta: septiembre a noviembre
- Zonas clave: Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón
- Tipo de trabajo: recolección, pelado, secado
Cultivos en auge, con más empleo cada año.
Calendario orientativo de campañas agrícolas
Mes | Cultivos principales | Zonas activas |
---|---|---|
Febrero | Fresa, lechuga | Huelva, Murcia |
Abril | Frutas de hueso (inicio) | Murcia, Lleida |
Junio | Cereza, uva de mesa (inicio) | Extremadura, Comunidad Valenciana |
Agosto | Vendimia | La Rioja, Castilla-La Mancha |
Octubre | Aceituna, almendra | Andalucía, Aragón |
Diciembre | Aceituna (campaña fuerte) | Jaén, Córdoba |
¿Cómo encontrar trabajo en estos cultivos?
Aquí es donde entra El Jornalero:
- 📱 Encuentra campañas activas cerca de ti.
- 🤝 Contacta con nosotros.
- ✅ Consigue trabajo.
🎯 El Jornalero conecta a jornaleros y agricultores, sin líos, sin papeles, sin perder tiempo.
¿Te interesa trabajar en alguno de estos cultivos?
Descarga ya El Jornalero y empieza a formar parte de la próxima cuadrilla.